Buscar este blog

miércoles, 19 de noviembre de 2014

Práctica 1. Reacciones ácido-base

Introducción teórica:

1.Características

Los ácidos y las bases son sustancias de alta importancia química. Algunas de sus propiedades son:

ÁCIDOS:

1. Tienes sabor ácido.
2. Reaccionan con muchos metales desprendiendo hidrógeno.
3. Cambian de color los indicadores ácido-base, como el papel tornasol, el caldo de        lombarda...
4. Reaccionan con los carbonatos desprendiendo CO2.
5. Sus disoluciones en medio acuoso tienen un pH inferior a 7.
6. Algunos son corrosivos y peligrosos.

BASES:

1. Tienen sabor amargo.
2. Sus disoluciones en agua tienen tacto jabonoso.
3. Cambian de color de los indicadores ácido base, de manera distinta a los ácidos.
4. Precipitan muchas sustancias, como por ejemplo las sales de cobre.
5. Sus disoluciones acuosas tienen un pH superior a 7.
6. Algunas son peligrosas. 

Más características que los diferencian en: http://www.profesorenlinea.cl/Quimica/Acido_base.htm

2.El PH

Para medir la acidez de las disoluciones acuosas se emplea una escala, el pH, este varía entre el 0 y 14, siendo el 0 el más ácido y el 14 el más básico.
La acidez de un sistema es muy importante ya que condiciona las reacciones químicas que le suceden a él.

Las disoluciones ácidas son las que tengan un menor pH.
Las disoluciones básicas son las que tengan un mayor pH.

El pH puede determinarse:

1.Métodos químicos: se realizan empleando indicadores que mediante su color pueden poner de manifiesto el pH en una disolución. Son los que se emplearon originalmente pero que en la actualidad tienen menos usos.

2. Métodos de análisis instrumental: consiste en medir una propiedad física de la disolución, de la cual sabemos su dependencia matemática en función del pH. Son los métodos más recientes y más empleados en la actualidad.


Escala del pH:











No hay comentarios:

Publicar un comentario