Al aplicar una
corriente eléctrica mediante un par de electrodos (hilos de cobre) conectados a
una fuente de alimentación de corriente, en este caso una pila y sumergidos en las
dos disoluciones, estos están unidos por un hilo de lana. El electrodo
conectado al polo positivo se conoce como cátodo, y el conectado al negativo
como ánodo. Cada electrodo atrae a los iones de carga opuesta. Así, los iones
negativos son atraídos y se desplazan hacia el ánodo, mientras que los iones
positivos, son atraídos y se desplazan hacia el cátodo. En los electrodos se
produce una transferencia de electrones entre estos y los iones, produciéndose
una nueva sustancia. Los iones negativos o aniones ceden electrones al ánodo
(+) y los iones positivos o cationes toman electrones del cátodo (-).por lo que
la energía necesaria para separar a los iones e incrementar su concentración en
los electrodos se debe a la fuente de alimentación eléctrica. En conclusión lo
que sucede es una reacción de oxidación-reducción, es decir, una reacción
química en la que uno o más electrones se transfieren entre los reactivos,
provocando un cambio en sus estados de oxidación.
En nuestra
práctica solo nos hemos encontrado una dificultad, el cable de lana no era
válido para conducir la electricidad, pero cogiendo cualquier otro material la
práctica saldría perfecta.
¡GRACIAS POR LEERNOS!
No hay comentarios:
Publicar un comentario